Proyecto: Los Cuentacuentos
Destinatarios: Alumnos de 2º año.
Temporalización: Un bimestre (tres módulos por semana)
Docente: Mónica Ciavattini.
Justificación
Si escribimos dejando testimonio de nuestra vida, es una forma de vivir para siempre.
Los cuentos que los juglares difundían por las calles o que las abuelas relataban junto al hogar cuando casi nadie sabía escribir, forman parte de la sabiduría popular. Si han llegado hasta nosotros es gracias a que algunas personas decidieron escribirlos.
¿Podremos contribuir a conservarlos y a difundirlos por medio de las actuales tecnologías?
OBJETIVOS
• Asumir la responsabilidad de la conservación, para el futuro, de algunos cuentos.
• Reconocer los cuentos como patrimonio de la humanidad y usar la tecnología para conservarlos.
• Permitir el trabajo colaborativo y analizar diferentes cuentos para poder finalmente construir una página web con un buen número de cuentos tradicionales bien ilustrados.
ACCIONES
-Organización del grupo de trabajo y asignación de roles.
-Socialización y análisis del proyecto de manera detallada.
-Elaboración del blog.
-Organización de seis subgrupos (tres estudiantes).
-Recomendación de direcciones o enlaces, a otras páginas de cuentos que se encuentran en Internet.
-A partir de las distintas versiones encontradas, redactar en subgrupos la propia versión del cuento. A manera de sugerencia se puede tener en cuenta lo siguiente:
a- Escoger una de las versiones, la que les parezca más bella, más interesante o más divertida.
b- Señalar en cada versión aquellos detalles que les parezca más bellos y volver a redactar la historia.
-Guardar la versión redactada en la carpeta de textos y algunas ilustraciones adecuadas en la carpeta de imágenes,en la Picassa ,en Flick , en Fotolog.
-Las ilustraciones las puedes crear con algún programa de dibujo: paint, photoshop o dibujarlas y luego escanearlas,
-Socialización del trabajo realizado con los demás compañeros del grupo.
-El líder enviará el trabajo a otras instituciones a través del correo electrónico:Gmail, Yahoo, Hotmail.
-Análisis y comentarios a la información recibida, a través del correo electrónico.
-En los subgrupos contrastarán la información del cuento escogido, escribirán los comentarios en el periódico colaborativo.y también en facebook y en la red
Ning abierta por el grupo.
-Le enviaremos un correo electrónico a las demás instituciones donde les contemos la experiencia del trabajo, lo que se aprendió y la sensación que quedó en el grupo.
Evaluación:La Evaluación se hará en dos momentos: una se evaluará diferentes aspectos del trabajo y otra será una autoevaluación del trabajo en grupo.
Me gusta mucho Mónica lo de los cuentos.. se me ocurre que quizá en algún caso, se pueda armar un audio implicando a los alumnos en alguna suerte de dramatización y subirlo a la web... muy bueno lo de la recuperación de historias de cuentos..
ResponderEliminarQué buena idea Mónica!
ResponderEliminarme gustó. También se podría invitar a los abuelos para rescatar aquellos cuentos que quizás traian los inmigrantes, donde hablaban de una realidad tan diferente a la nuestra.
Qué buena idea Mónica!
ResponderEliminarme gustó. También se podría invitar a los abuelos para rescatar aquellos cuentos que quizás traian los inmigrantes, donde hablaban de una realidad tan diferente a la nuestra.
Gracias! Que interesante tu aporte, a los chicos les re-gusta los cuento de los abuelos.gracias monica
ResponderEliminarbuenísima tu idea Eva, podrían usar los celu para los videos y subirlos a youtube.gracias mónica
ResponderEliminarMuy bueno lo de los abuelos (tios,padres, etc). También el uso del celular con fines pedagógicos.
ResponderEliminarGracias gaby: al ser proyectos de ellos(los alumnos )por ellos y para ellos con extensión a la comunidad,es distinta la motivación.
ResponderEliminarMe parece buenisimo lo de los cuento! tengo chicos pequeños y les encante que les lea cuentos. Tambien estaría bueno que los mismos grupos de alumnos puedan de alguna manera mostrar a otros lo que produjeron
ResponderEliminarSi gaby, ellos crean un blog , y alli suben todo.
ResponderEliminar