Docente: Silvina Aquino
Comisión:03/08
Destinatarios: 5 año nivel secundario
Duración: 3 meses
FUNDAMENTACIÓN
Este proyecto pretende que los alumnos puedan vivir lo que hasta ahora han estudiado en otros espacios incluyendo en esta instancia herramientos que hoy nos brinda la Web 2.0, a través de la simulación de una empresa, fortaleciendo personalidades y descubriendo aptitudes
El emprendimiento admite múltiples maneras de realización de forma que le permita a nuestros jóvenes la oportunidad de potenciar sus capacidades y empezar a confiar en si mismos para poder iniciarse en la autogestión empresarial.
Mas alla de que aprendan a fabricar un producto o pretsar un servicio lo que se pretende es que puedean optimizar sus posibilidades y mostrar su creatividad innata.
El mundo de hoy, consecuencia del desarrollo tecnológico nos plantea nuevas exigencias a la escuela, por tal motivo, debemos incluir temas vinculados a este entorno y mostrarle a los alumnos, las relaciones del hombre con una sociedad altamente competitiva, que exige a los individuos prepararse para ,lograr competencias que le permitan el manejo responsable de la información que necesita para resolver constantemente nuevas situaciones.
OBJETIVOS
• Desarrollar las capacidades básicas y personales con la amplitud suficiente para que el alumno sea capaz de seguir aprendiendo permanentemente y pueda ir transformándose con responsabilidad, compromiso y creatividad, inmerso en una sociedad dinámica, postmoderna y global.
.Incorporar entodas las actividades el uso de las herramientas que nos brinda la Web 2.0
• Concebir los campos del saber como espacios abiertos, considerando no sólo contenidos exclusivos, sino también las necesidades que plantea el contexto y los intereses del momento.
• Reconocerse como agentes de cambio organizacional y comprender los requerimiento
ESTRATÉGIAS METODOLOGICAS
*Utilización del google para la búsqueda de información (ideas, experiencias de otros, etc).
*Celulares pra grbar entrevistas a otros microemprendedores con experiencia
*Youtube para subir los videos promocionando sus propios emprendimientos
*Power point para mostrar al resto de los cursos las experiencias realizadas
*Blog colaborativo donde cada grupo publicará sus proyectos realizados y los comentarios del resto de los trabajo
*Exposición de los trabajos
EVALUACIÓN
La evaluación será permanente y continúa en base al desempeño del grupo de alumnos, teniendo en cuenta el cumplimiento de las actividades fijadas, además se realizarán evaluaciones, grupales en forma periódica que permitan analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje e introducir los ajustes o modificaciones que fueran necesarias.
Por último, la evaluación de acreditación, será la exposición de lo que realizaron y la explicación mostrando a traves de las herramientas antes mencionada los resultados.
me gusto que hayas usado progrmas tan vistos,usados y manipulados por los chicos.
ResponderEliminarAndrea Gonzalez
Me gustó.Abrir la Web implica el riesgo de un derrotero errático o no previsible Tu proppuesta es educación situada
ResponderEliminarMuy buena tu propuesta y el campo seleccionado para la aplicación de las herramientas de la web 2.0, es especial, ya que incluye muchas variables y posibilidades.
ResponderEliminarSandra Castillo (comisión 03)