9 de septiembre de 2010

De mi bitácora al mundo

Alumna: Beatriz Susana Mengarelli           Comisión 03/08

Propuesta: De mi bitácora al mundo

Destinatarios: Alumnos del Circuito L y K de Rosario de

2do Ciclo de Primaria y Ciclo Básico de Secundaria

Fundamentación
La velocidad de los avances tecnológicos y la producción de información atraviesan a los niños y jóvenes
dándoles nuevos sentidos y formas de representación de la realidad muchas veces de modo invasivo y caótico.

En la actualidad unos se reconocen e identifican por los sitios Web por los que navegan, los programas de TV que miran o la música que consumen mientras que otros sólo acceden a la TV abierta, la radio FM y leen poco o nada libros, diarios y revistas.

Incorporar los medios, hacer de la información un insumo, decodificar y re significar los recursos y los códigos de los medios, abrir las posibilidades de producir y comunicar a través de ellos son acciones de innovación tanto o más importantes que el resto de los espacios curriculares.

La escuela como organización que aprende al interior de todos sus subsistemas debe anticiparse a las brechas, adaptarse a nuevas formas orgánico- políticas, sociales y tecnológicas de funcionamiento a fin de contribuir a la circulación democrática del conocimiento, el desarrollo de las nuevas capacidades de gestión
autónoma, abierta, colaborativa e igualitaria y la apropiación racional de los espacios y la cambiante realidad.

Objetivos
                   Desarrollar  competencias lingüístico-cognitivas y meta cognitivas de modo  colaborativo   e      interdisciplinario mediatizadas por los recursos de la Web 2.0

                   Adherir a  posturas favorables ligadas a la construcción de valores y comportamientos sociales y ciudadanos participativos y responsables


Presupuesto de tiempo: 1 Bimestre para cada grupo-clase

Modalidades de Trabajo:
  •  Por Proyectos de aprendizaje que parten cuestiones curriculares, necesidades, problemas, asuntosde interés juvenil: educación para la salud, el consumo, la recuperación de la historia local, el cuidado del medio ambiente.
  • Con Talleres de producción interdisciplinaria usufructuando las TIC : 
      • ciencias sociales , lengua y tecnología 
      • ciencias naturales ,lengua y tecnología,
      • literatura, plástica y tecnología
        • Producciones textuales colaborativas, humorísticas, argumentativas y publicitarias desde el Blog del Aula
        • Producciones  integradas de diseños digitales, composición musical digital y edición de sonido, clip de video desde las áreas de Plástica y Tecnología
        • Comunicación a través de los servidores de redes Participando en juegos de producción colectiva en red desde Facebook y Twitter

RECURSOS:
A la par que los alumnos aplican procesamiento de textos utilizando algunas herramientas de los principales programas del sistema operativo Microsoft Office (Word, Excel, Access, Power Point) aprovechan las camaritas de sus celulares para relevamiento de campo de los temas del proyecto y los equipos de audio y video, dispositivos USB, MP3, DVD, CD e Internet gratuito del establecimiento para las tareas de captura, edición y comunicación

Al Laboratorio de Informática se accede en las horas curriculares, libremente durante los recreos y el horario escolar inter y contra turno. Ello brinda a los alumnos que carecen de computador y/o conectividad la posibilidad de completar sus tareas de producción en la escuela,

Desde la Wiki del establecimiento Ej.http://groups.google.es/group/circulo-didacticotm800?hl=es los docentes pueden:
  • Acotar y elaborar colaborativamente las propuestas desde la sección Debates.
  • Filmar y archivar procesos de enseñanza-aprendizaje. 
  • Participar de la elaboración Indicadores de Gestión y rubricas de evaluación 
  • Registrar y compartir búsquedas selectivas y crear los enlaces a Google y las reseñas necesarias para los BLOG DEL AULA destinados a los alumnos de cada nivel
.

CONTENIDOS CURRICULARES
Área: Ciencias naturales
Tema: El hombre como partícipe del ecosistema
    • Funcionalidad de los humedales de las islas próximas a Rosario.
    • Proyecto de la hidrovía Paraguay_ Paraná, tramos Santa Fe _Norte; Santa Fe _Océano Atlántico.
    • Organizaciones sociales y ambientales de la Cuenca del Plata. Empresa Hidrovía S.A. y Órganos de Control
    • Impacto ambiental del tráfico y la erosión.Procesos económicos y consecuencias de los agro negocios y la pampeanización de los humedales de las islas del Paraná

Área: Ciencias sociales
Tema: Barrio Belgrano como parte de la historia y el progreso nacional

    • La fundación del pueblo Eloy Palacios en el contexto de las políticas inmigratorias y la fundación de las primitivas colonias de finales del S XIX.
    • La modernización del S XX. Procesos de urbanización. El Tranway del Oeste. Ramal Rosario_Peyrano. Estación Barrio Vila del Ferrocarril Central Argentino. Actividades comercial e industrial derivadas del modelo agro-exportador. Valores y billetes de cada época.
    • Actividad cultural y educativa.
      • Los pioneros: Nicasio Vila, los reverendos Domingo Petinari y Tito Arpesella
      • Las instituciones: La iglesia San Antonio de Padua; La Sociedad Cosmopolita, Filantrópica y Recreativa; el Club Cultural Belgrano; el club Cruz Azul; el Club Social y Deportivo Río Negro; el Club Los Belgranenses ; el cine Roma Las escuelas: La Inmaculada; San Antonio; Nº 800, 565, 91

Área: Lengua
Tema: Los avisos publicitarios como fuente de conocimiento y producción de superestructura textual.
    • Tramas narrativa, descriptiva y argumentativa
    •  Recursos icónicos y figuras retóricas.
    •  Tipos de oraciones
    •  Micro proposiciones lingüísticas derivadas: exageraciones y absurdos ; colmos, refranes, expresiones idiomáticas

Áreas: Informática y Plástica
Temas:
• Captura de imágenes con cámara digital.
• La Web 2.0.Aplicación de descargas y archivo de imágenes y sonidos desde servidores Youtube, Ares, Nero…
• Clip de video. Guion a tres columnas: texto, imagen, sonido. Nociones de movimientos de cámara.Edición con Windows Movie Maker y multimedios Nero
• Diseño digital de la imagen con algunas de las tecnologías de diseño digital aprendidas según el nivel Paint, Power ,Corel Draw, Photoshop, Illustrator, Flash, Dreamweaver




Actividades según el nivel:
  1.  Ve, tabula y analiza la publicidad televisiva del Prime Time y otros horarios
  2. Busca en Web avisos publicitarios y los organiza en galerías donde se observe: Nivel económico, social, etario, sexo del consumidor a quien está dirigido
  3. Tipifica  las cuestiones motivantes, deseos, necesidades que atraen o fascinan desde lo simbólico y referencian en  lo visual ,  lo auditivo y lo cinético
  4. Clasifica por categoría de producto y sube al Blog del Aula por etiquetas(alimentos, medicina, vestimenta, juguetes….) con breves comentarios
  5. LAS MACRO ESTRUCTURAS Decodifica y re significa las tramas incluidas en el aviso publicitario: informativa, descriptiva, argumentativa apelativa.
  6. LAS MICRO PROPOSICIONES SEMÁNTICAS
      1. Extrae del aviso las oraciones declarativas /enunciativas (detalla los componentes y utilidades reales del producto).
      2. Reconoce las oraciones exclamativas, interrogativas imperativas(componen los elementos apelativos propiosde la trama argumentativa.
      3. Reconoce los refuerzos de cada campaña /aviso dados en los logos y los slogans.
      4. Reconoce en el aviso publicitario las fuente de figuras retóricas: metáforas, sinécdoques, anáforas, reiteraciones .comparaciones.
      5. Aplica la exageración, el absurdo, las cadenas lexicales, las palabras de otro contexto y las variables morfológicas como recursos de apelación, connotación y humor.
  7. En Blog del Aula que es el cuaderno de lectoescritura colectivo organizados en pequeños grupos de trabajo: 
      1. Hallan los contenidos conceptuales sobre tramas y recursos del texto argumentativo
      2. Realizan una síntesis con una plantilla de Cmap Tools sobre el texto argumentativo
      3. Analizan cooperativa y colaborativamente con el equipo de clase otros ejemplos y buscan textos enlaces
      4. Reconocen los contenidos específicos en algunas de las lecturas sugeridas
      5.  Participan y siguen en Twitter la producción de textos breves de humor a partir de estas y otras propuestas de juego:

        • Expresen por medio de preguntas sus pensamientos y denles respuestas creativas
        • Convenzan a alguien de algo
        • Inventen Cómo hacer para parecer insoportable en…con…cuando…
        • Profeticen: A una proposición adverbial en modo subjuntivo precedida por el nexo Cuando … agréguenle una afirmación de futuro
        • Nadie perfecto: A una proposición afirmativa en presente, masculino y singular agréguenle otra precedida por una conjunción adversativa
        • Vendan productos en modo imperativo o apelativo y afirmen consecuencias absurdas a su uso
        • Elijan un tema actual de interés juvenil y desarrollen textos argumentativos aplicando las tramas y recursos aprendidos.



                     “Hay publicidad engañosa”
                     “La risa es buena para la salud"
                      “Nuestro barrio y nuestros vecinos hicieron historia”
                       “Frente a Rosario hay un tesoro en peligro”

      6. Busquen en la Web citas célebres sobre su tema de investigación (la risa, el humor, la juventud, la tierra, la naturaleza….)
      7. Apliquen antónimos, sinónimos, parónimos, homófonos para parafrasear y recrear esas citas
      8. Realicen un corto de video argumentando con imágenes el pasado y la actualidad de nuestro barrio. Filmen apersonas que puedan contar los orígenes del barrio.Comuniquen haciendo foco en las manos, las miradas, el contexto de sus entrevistados
      9. Capturen imágenes y noticias acerca de distintos espacios de las islas , constru cciones y
      10. .Realicen un corto de video argumentando con texto, imagen y sonido el peligro que acecha a los humedales 
      11. Posteen en la Web 2.0


        • Una página alusiva a nuestro barrio en Wikipedia
        • Vuelquen al Muro de Facebook sus producciones, citas, textos creativos, ...y enlacen de modo que su tema constituya un hipertexto
        • Controlen que los equipos del grupo –clase puedan ver las producciones logradas como actualizaciones de estado, fotos y videos.
        • Incluyan como parte de lo que comparten sobre ustedes (fecha de nacimiento e información de contacto) una autobiografía justificando su postura personal en la elección del tema También sus fotografías trabajadas desde Plástica y informática con algunas de las tecnologías de diseño digital aprendidas,
        • Dense a conocer y abran la redes de producción con los otros alumnos/escuelas del Circuito "Personalicen la configuración" de Sólo Amigos” a “Amigos de Amigos” para que puedan controlar en estos niveles de privacidad actividades
Evaluación
Análisis crítico comparativo del grado de intervención docente y del desempeño autónomo y colaborativo del alumno.(Diagramas de Flujo. Run chat-Gráfico de Paretto.Recortes de las filmaciones de Procesos)
Medición de competencias comunicacionales y procedimentales del alumno en el  manejo de las tecnologías por rúbricas

No hay comentarios:

Publicar un comentario