5 de septiembre de 2010

Rescatando nuestros valores


Docente: Serafino, Maryné
Comisión: San Nicolás
Destinatarios: alumnos de 7°, 8° y 9° año E.S.B.
Duración: 3 meses aproximadamente
Introducción.
     El Centro de Formación Profesional N° 405 de la localidad de General Rojo, Partido de San Nicolás, Provincia de Buenos Aires; articula con la E.S.B. N° 11 de la localidad de Campos Salles en donde se dictan varios cursos como Área Administrativa General (Instructora Maryné Serafino), Área Gráfica y Decorativa y Área Mantenimiento de Edificio, mediante un previo diagnóstico hemos unido a nuestros alumnos para realizar el siguiente proyecto:

Fundamentación.
A partir de situaciones observadas en la realidad de los adolescentes en el establecimiento (E.S.B. N°11) es que surge el proyecto.
Debido a este gran problema que vemos que existe desde haces años en la comunidad de Campos Salles, proponemos este proyecto para mostrar como trabajando interdisciplinariamente se puede lograr un cambio en el ámbito escolar, con respecto a la identidad, a los valores perdidos, a la crisis que están sufriendo nuestros alumnos, y que en cada clase se diagnostica en ellos y no sabemos hasta donde va a llegar.
Pensamos que una solución, es lo vincular, lo cognitivo, lo afectivo. Tendremos que ayudarlos a construir, a descubrir para poder aprender y crear.
Que esto sirva como un proceso dinámico entre los tres talleres, para lograr interactuar en una experiencia nueva para ellos, que harán significativas sus vivencias.
Con este bosquejo podrán investigar, sentir, imaginar y crear, tal vez volver a formar su identidad.
  
Objetivo: que los alumnos logren:
  • Revalorizar las normas sociales.
  •  Mejorar la comunicación.
  •    Ejercitar la solidaridad.
  • Para despertar diversos intereses.
  • Dar igualdad de oportunidades.
  • Mejorar el trato y las relaciones interpersonales.
  •    Trabajar por la paz.
  
Contenidos generales.
  • Las instituciones como eje central de una mejora para la sociedad.
  • Construcción de una maqueta representando el establecimiento educativo; incluyendo la iluminación.
  • Construcción de una revista sobre la historia de la comunidad local.

Contenidos conceptuales.

  • La historia personal y familiar.
  • La memoria individual y colectiva.
  • Las huellas materiales del pasado en el presente: objetos, edificios, calles, características.
  • Testimonios orales y escritos que permiten conocer el presente.
  • La pertenencia a una comunidad, cultura, historia.
   
Actividades.

  • Indagación en un buscador web.
  • Creación de un correo Gmail.
  • Utilización de Google Docs para que los alumnos puedan ir dando sus opiniones y modificando los textos.
  • Celulares y/o filmadoras para grabar entrevistas.
  • Cámara digital para la obtención de imágenes del pueblo.
   
Meta.

Rescatar los valores y la historia de la comunidad.
Evaluación.
Los contenidos serán evaluados gradualmente durante el desarrollo del último período y en el día de la Feria Anual por el tribunal conformado por los Instructores de las distintas áreas.

3 comentarios:

  1. Rescatar los valores perdidos y la historia de la comunidad, es un trabajo constante y diario que vamos haciendo los docentes. Es muy bueno que se continúe en la escuela secundaria para que los adolescentes recuperen su identidad y los valores perdidos. Muy bueno tu proyecto!

    ResponderEliminar
  2. Excelente proyecto Mary! Ayuda a la identidad e una comunidad y al arraigo de los más jóvenes. Sugerencia: aparte de la publicación de la revista, en la feria anual se podría poner un televisor pasando entrevistas o anécdotas contadas por protagonistas del pueblo. Así contribuimos un poco con lo multimedia, no?

    ResponderEliminar
  3. horacio: muy buena sugerencia!! la voy a implementar!! muchas gracias!! saludos cordiales!!

    ResponderEliminar